MARIA REINA DEL CIELO

Este título o nombre dado a la Virgen estimuló la veneración que se expresa en la teología, la literatura y la liturgia, como la Liturgia de las Horas, la música y el arte. Desde el Concilio de Éfeso fue muy común la representación pictórica de María como Reina.
Catolicismo
La doctrina católica sobre este tema se expresa en la encíclica papal Ad Caeli Reginam,5 publicada por el papa Pío XII. La misma afirma que María es llamada la Reina del Cielo, porque su Hijo Jesucristo, es el Rey de Israel y el rey celestial del Universo. En la tradición hebrea, la madre del rey es la reina (ver reina madre). El dogma católico (Constitución Apostólica Munificentissimus Deus) afirma que la Virgen María, después de cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.6
El título de Reina de los Cielos ha sido durante mucho tiempo una tradición católica, incluido en las oraciones y la literatura devocional, y visto en el arte occidental en el tema de la Coronación de la Virgen desde la Edad Media, mucho antes de que se le diera un estatus formal de definición dogmática por parte de la Iglesia. Durante siglos, los católicos, mientras se recitaban las Letanías lauretanas ya estaban invocando a María como "Reina de los Cielos".
Coronación De La Virgen Maria

El relato supone que inmediatamente después de su muerte, María sube a los cielos (Asunción de la Virgen) y allí es coronada por Cristo, Dios Padre o laTrinidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario